Propuesta

POR UN CAMBIO SUSTANCIAL EN LOS CONSULADOS MEXICANOS EN EE.UU.

YO VOY POR HOUSTON

La representación del Estado mexicano ante el Gobierno de los Estados Unidos ha fracasado en lo que se refiere a la protección de los intereses de los mexicanos en el ámbito legal, político y económico al ser rebasados con mucho los 50 consulados que existen en el país por las demandas de trato digno, defensa de los derechos humanos e impartición de justicia social.

No dudamos de la capacidad del personal de carrera que por amiguismo, componendas políticas o consignas han manejado los consulados en Estados Unidos, dudamos de su sensibilidad para darle a nuestros connacionales el trato que se merecen, éstos recibieron del señor Presidente Andrés Manuel López Obrador el reconocimiento de ser uno de los más fuertes pilares en la transformación económica de México, al aportar más de 30 mil millones de dólares al año, siendo el envío de remesas la principal fuente de ingresos de divisas para México, rebasando el petróleo, el turismo y la inversión extranjera; y no sólo eso, sino que se estableció al más alto nivel moral un acuerdo de reciprocidad, comprometiéndose el señor Presidente a tener “una presencia insistente e incisiva” en el exterior para defendernos ante el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

Si no hay un cambio sustancial en la política pública de atención a la comunidad mexicana en los Estados Unidos todo seguirá igual, por lo que urge ¡ya! tomar una acción inmediata.

Por lo anterior, con fundamento en los Artículos 7 y 13 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, y con base en los tres años al servicio de mi comunidad, como Consejero del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Segunda Generción; presidente de la Asociación Guerrerense Por los Caminos del Sur desde hace 10 años y conocedor a fondo de la problemática que enfrenta mi comunidad en la Circunscripción de Houston, en donde radico legalmente.

Acepto la responsabilidad que me confieren los emigrantes mexicanos radicados en Houston para asumir el cargo de Cónsul General de México en la Circunscripción de Houston, Texas.
Mis metas y objetivos serán:
1.- Manejar con honestidad los recursos económicos asignados en el presupuesto de Egresos de este año para la protección de los derechos humanos, defensa legal pronta y expedita y asistencia consular en la repatriación de cadáveres, presupuestos que se manejan en forma desaseada por los actuales encargados de estos programas. Con el desperdicio de millones de dólares en la defensa de mexicanos condenados a muerte, se deja en la indefensión a cientos de nuestros connacionales en la cárcel del Condado de Harris, en su mayoría indígenas procedentes de Oaxaca y Guerrero, acusados de violación a las leyes de migración y de otros delitos menores. Esto tiene que cambiar. Se brindará prioridad a la defensa de los derechos humanos de todos nuestros connacionales en esta Circunscripción.
2.- Elaborar el Padrón Electoral de la Circunscripción Consular de Houston, Texas, que comprende 37 condados incluyendo el Condado de Harris, y abarcan más de 50 ciudades en donde vive un millón de ciudadanos mexicanos. Llevaremos al cabo un ejercicio permanente de credencialización y crearemos mecanismos de fuerte vinculación con los diferentes líderes de organizaciones sociales para trabajar en forma conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) en campañas regulares y permanentes sobre el derecho de votar y ser votado, e involucrarlos en las distintas fases de organización, realización y evaluación de las elecciones.
3.- Impulsar amplios programas de cultura que las políticas neoliberales en los últimos 36 años vinieron a opacar frente a la cultura estadounidense.
4.- Impulsar la promoción turística y comercial. Y
5.- Enfrentar con responsabilidad y eficacia en el Consulado General de México en Houston, todas mis responsabilidades derivadas de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

Respetuosamente
Por un cambio con sentido social y humano en los consulados mexicanos en Estados Unidos.
Jesús López Tapia,
Ex Consejero del IME, presidente de la Asociación Guerrerense por los Caminos del Sur y periodista internacional, editor del periódico La Opinión de Houston, el primer periódico hispano en línea.